Alopecia areata

Alopecia areata

 

6 Julio del 2022

Por: Dra. Karen Jimenez

¿Qué es?

La alopecia areata es una enfermedad inflamatoria autoinmune (alopecia no cicatrizal) que afecta al folículo piloso y láminas ungueales (uñas). Su incidencia en México es de 20.2 casos por 100 000 habitantes al año, (0.57%) con una prevalencia de 1.7% aproximadamente. (GPC alopecia areata IMSS EyR).

Es una enfermedad común encontrada en la consulta de dermatología, con un rango de frecuencia de 0.7 a 3.8 %. Este padecimiento afecta por igual a hombres y a mujeres. Algunos estudios muestran una preponderancia masculina significativa en la edad adulta. Aproximadamente 20 % de pacientes presentan historia familiar de alopecia areata (Centro Médico Nacional La raza, departamento de dermatología)

 

¿Qué la condiciona?

La causa de la alopecia areata todavía es desconocida. Investigaciones recientes sugieren una causa autoinmune y la asociación de una causa de estrés psicológico importante. Muchos estudios epidemiológicos han encontrado que la alopecia areata se asocia a otras enfermedades como asma, dermatitis atópica, rinitis alérgica y varias enfermedades autoinmunes, particularmente enfermedades tiroideas y vitíligo. 

El 7 al 66 % de los pacientes pueden presentar además afectación ungueal, siendo lo más común el pitting o depresiones ungueales, otras como traquioniquia, estrías blanquecinas, onicorexis, adelgazamiento o engrosamiento, entre otras (Revista cubana de medicina integral)

Muchos factores etiológicos se han sugerido que contribuyen al desarrollo de alopecia areata, incluye estrés, agente infeccioso, vacunas, factores hormonales y genéticos.

La histología de la alopecia areata sugiere el rol del linfocito en la pérdida del pelo. Se encuentra un infiltrado perifolicular de células CD4 que posteriormente se transforma en intrafolicular con predominio de linfocitos CD8 (Universidad de los Andes)

Existe evidencia de una relación genética en la alopecia areata por los antígenos de histocompatibilidad presentes en los pacientes. Tienen HLA asociado a DQB1*03 y HLAB 18 como posiblemente HLA-2 que son asociados a células CD4.

 

Características clínicas

Típicamente las lesiones de la alopecia areata se manifiestan por áreas limitadas y en parches circunscritos, redondos u ovalados, con pérdida de cabello o con escasos cabellos en signos de admiración, con bordes definidos entre lo normal y la piel cabelluda afectada. 

Clínicamente por el patrón de presentación se clasifica en: clásica o típica: Alopecia areata en placa única, simple o focal, alopecia areata en placas múltiples o multifocal, alopecia areata total, alopecia areata universal, alopecia areata ofiasica.

Y las formas clínicas atípicas: Alopecia areata sisaifo o ofiasis inversa, alopecia areata reticular, alopecia areata difusa, alopecia areata enrocada, alopecia areata tipo maga, alopecia areata tipo faga , alopecia areata tipo María Antonieta.

El diagnóstico generalmente es sencillo y no requiere investigación, los exámenes sanguíneos de rutina generalmente no son indicativos por la evidencia clínica insuficiente, prueba de hidróxido de potasio, cultivo fúngico, serología para lupus, screening para sífilis y biopsia de cuero cabelludo pueden ser necesarios si el diagnóstico no es certero

 

¿Cuál es el tratamiento?

Cuando una persona acude a consulta por alopecia areata, lo primero a decidir es si debe o no recibir tratamiento, pues se sabe que un porcentaje relativamente importante de pacientes presenta repoblación espontánea de las placas alopécicas sin tratamiento alguno. Es importante señalar que no hay lineamientos estandarizados para la atención de esta dermatosis, a excepción del que fue publicado en 2003 en British Journal of Dermatology, el cual propone un manejo muy general para este problema.

Esteroides sistémicos

En adultos que presentan formas agudas y progresivas se recomienda iniciar con dosis próximas a 1 mg/kg/día de deflazacort vía oral, 0.8-1 mg/kg/día de prednisona vía oral (40-60 mg/día), 40 mg/día de prednisolona vía oral o 40 mg de acetónido de triamcinolona intramuscular (Centro Médico Nacional la RAza, departamento de dermatología).

Triamcinolona intralesional, debe aplicarse en pequeños volúmenes (0.1 ml) por sitio con un cm entre un sitio de aplicación y otro, con una aguja calibre 30 directamente en la piel cabelluda afectada 0.1 mL por inyección distribuidas sobre las zonas afectadas. La dosis máxima por tratamiento se realiza con base en la tolerancia del paciente y puede ser hasta 20 mg. El repoblamiento se observa de 4-6 semanas y este tratamiento no debe emplearse durante más de 6 meses. (GPC alopecia areata IMSS).

Ciclosporina

La ciclosporina es un agente usado ampliamente como inmunomodulador. Uno de sus efectos adversos más frecuentes (dependiendo de la dosis) es la hipertricosis, que suele ocurrir 8 semanas después de iniciado el tratamiento y se resuelve espontáneamente al concluirlo. Las dosis empleadas para obtener beneficios son altas (5-6 mg/kg/día), de allí que deba tomarse en cuenta que sus efectos adversos potenciales son importantes e incluyen temblores, hiperplasia gingival, cefalea y edema. Por ello no es considerado como tratamiento de primera línea.

Minoxidil

Se ha utilizado en monoterapia o combinado con esteroides tópicos o intralesionales. Los estudios aleatorizados que han evaluado la eficacia de minoxidil han sido pequeños y en algunos se ha reportado eficacia limitada en pacientes con alopecia areata. El Minoxidil no es efectivo en pacientes con alopecia areata total. El tratamiento tópico con minoxidil por lo general es bien tolerado, pero puede favorecer el crecimiento de vello facial en 3% de las mujeres. Los efectos adversos más frecuentes son dermatitis y prurito.

La administración tópica de minoxidil especialmente al 5% en solución ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de alopecia areata, presentado mejoría en 40% de los pacientes con alopecia de un 25-99%

Antralina

Posee efecto inmunomodulador no específico contra células de Langerhans, capaz de estimular el crecimiento del pelo. Se aplica en las áreas alopécicas, en forma de crema al 0.25-1%, una vez al día.

Se puede aplicar Antralina en crema como terapia de contacto iniciando con 20-30 minutos diariamente, incrementando gradualmente 10 minutos cada 2 semanas hasta alcanzar una hora o hasta que se produzca un cuadro de dermatitis leve y esta es la dosis que se utilizará durante 3 meses. Para que sea efectiva la antralina debe producir una reacción leve de dermatitis, en caso de no producirse esta reacción en un lapso de tres meses la terapia se debe suspender.

La antralina en combinación con esteroides tópicos y/o minoxidil es una buena opción de tratamiento en niños y en aquellos pacientes con enfermedad extensa debido a su fácil aplicación y debido a que no requiere causar irritación para ser eficaz.

 

Las consultas por las distintas causas de alopecia han aumentado considerablemente, así como las expectativas de los pacientes debido a la gran cantidad de información sobre el tema que circula en las redes sociales e internet. Esto obliga a estar al día en las últimas técnicas de diagnósticos y terapia a todas las especialidades involucradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.
Escanea el código